3.1. AMBITO INTERNO
A) Proceso de aprendizaje
1. Escaso manejo de estrategias cognitivas para desarrollar el aprender a aprender en los educandos, debido al desconocimiento de metodologías, para impulsar o potenciar el aprendizaje eficaz.
2. Escaso manejo de estrategias cognitiva para aprender a pensar y ser debido a la falta de aplicación de métodos y técnicas pertinentes.
3. Falta de información del docente, sobre fundamentos y principios, para desarrollar las inteligencias múltiples y emocionales.
4. Escaso conocimiento metacognitivo en los alumnos para desarrollar la capacidad de resolver problemas; por desconocimiento de las técnicas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y emocionales.
5. Baja autoestima en los alumnos por falta de una adecuada educación y trato en el hogar, en la escuela y en la sociedad, vinculadas a la falta de respeto a si mismo y a los demás de su entorno.
6. Escasa conciencia ambiental debido a la falta de compromiso.
7. Carencia de una educación para el trabajo, generada por la inadecuada aplicación de estrategias y una desarticulación entre el proceso productivo y el desarrollo de la capacidad empresarial.
8. Carencia de una educación para el desarrollo de las técnicas de investigación debido al desinterés y hábito de lectura en los escolares.
9. Bajo desarrollo de la educación para la identidad nacional, debido a la alienación, la globalización y la indiferencia en la internalización de los valores morales, cívico-Patriótico que permitan favorecerlos y sentirse identificados con su realidad nacional.
B) EVALUACION
1. Escasa participación del alumno en la evaluación de sus aprendizajes que le permitan tener conciencia sobre sus logros y pueda darse cuenta de que ha cumplido y que no ha cumplido buscando la autocritica y superación de si mismo.
C) DESEMPEÑO DOCENTE
2. Inadecuada aplicación de las teorías, métodos y técnicas para el desarrollo del nuevo enfoque pedagógico, debido a la improvisación y falta de compromiso de algunos docentes.
3. Relativo conocimiento de la política educativa debido a la falta de actualización docente que no le permite el dominio de las teorías curriculares, la correcta elaboración selección de competencias, contenidos y/o capacidades.
4. Deficiente manejo de las técnicas y procedimientos adecuados para evaluar capacidades, habilidades, destrezas, actitudes, valores, emociones y metacogniciones debido al desconocimiento de estrategias respectivas y predominio de las técnicas tradicionales.
5. Improvisación de algunos Docentes en sus labores académicas.
D) CURRICULO
1. El currículo es relativo a la realidad socio-cultural de la institución educativa porque su elaboración parte de un diagnostico institucional que responde a las necesidades internas de la comunidad educativa.
2. Existe una disfuncionalidad entre la diversificación curricular y el proceso holístico con la realidad socio cultural a la falta de una diversificación regional y local. El docente elabora su respectivo proyecto educativo.
3. Falta de una política educativa local y regional
E) EVALUACION
1. Improvisación del sistema de evaluación, en algunos casos, por falta de conocimiento entre tipos e instrumentos de evaluación.
2. Inoportuna información a los padres de familia sobre la evaluación de sus hijos, debido a que los instrumentos de evaluación no son proporcionados oportunamente por la I.E y/o UGEL.
3. Demora de algunos docentes en la información de notas y documentos técnico- pedagógicos.
3.2 AMBITO EXTERNO
La Institución Educativa: CETI Nº 20983 “JULIO C. TELLO”, se encuentra ubicada en un ámbito urbano marginal, donde la mayoría de las personas se dedican al comercio informal, y a trabajos eventuales, por lo que sus ingresos económicos son insuficientes, debido a la falta de trabajo, y el trabajo informal se encuentra en un 27,6 %.
El nivel educativo de los padres de familia es de solo un 13,8 % cuenta con nivel superior.
Los padres de familia tienen un nivel social de clase media baja, una idiosincrasia con baja autoestima por la falta de educación en valores.
Un 48,2 % de padres de familia proviene de otros lugares.
El Distrito de Hualmay cuenta con la Parroquia La Sagrada Familia, quienes brindan servicios religiosos como la celebración de la santa misa, bautizos, matrimonios y otros servicios afines, la parroquia también cuenta con un CEO que brinda a la población clases de computación, industria alimentaria, industria del vestido, manualidades, enfermería técnica, servicios en atención Psicológica para los niños y jóvenes del distrito.
La posta medica, quienes brindan servicios de medicina gratuita a los alumnos de la I.E y a las personas necesitadas.
El mercado mayorista, donde la población puede adquirir productos alimenticios a bajo costo.
Un 45,4 % de alumnos provienen de familias desintegradas, los que predomina el abandono, maltrato físico y violencia familiar.
Un porcentaje de alumnos proviene de hogares en los que existen problemas de índole social como pandillaje, drogadicción y delincuencia.
El contexto de procedencia e influencia social es negativo para los alumnos por la cercanía a focos de alto riesgo social como La Esperanza, Raimondi, Pedregal (presencia de algunos individuos de mal vivir).
ANEXOS
Resumen estadístico 2009 – Secundaria
Situación | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | total |
Matriculados | 70 | 92 | 93 | 78 | 43 | 376 |
Aprobados | 34 | 41 | 36 | 44 | 27 | 182 |
Desaprobados | 19 | 14 | 9 | 10 | 3 | 55 |
Recuper.Pedagóg. | 13 | 26 | 36 | 20 | 12 | 107 |
Posterg. Evaluac. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Retirados | 4 | 8 | 8 | 2 | 0 | 22 |
Estadística 2010 – Secundaria (mayo)
Grados | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | Total |
Total | 93 | 65 | 74 | 65 | 65 | 362 |
· Si comparamos el número de alumnos matriculados de los años 2009 y 2010, veremos que éste ha disminuido en un 4%.
Resumen estadístico 2009 – Primaria
Situación final | Total | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º |
Matriculados | 423 | 47 | 60 | 63 | 79 | 85 | 89 |
Aprobados | 336 | 42 | 41 | 40 | 58 | 65 | 83 |
Requieren recuperación | 52 | 0 | 5 | 14 | 18 | 15 | 0 |
Desaprobados | 14 | 0 | 3 | 5 | 0 | 3 | 3 |
Retirados | 17 | 4 | 4 | 3 | 2 | 2 | 2 |
Posterg. Evaluac. | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
Estadística 2010 - Primaria
GRADOS | 1º | 2º | 3º | 4º | 5º | 6º | TOTAL |
TOTAL | 42 | 53 | 63 | 56 | 81 | 73 | 368 |
Situación familiar: alumnos
Tipos de familia | Porcentaje |
Nuclear | 54,6 % |
Desintegradas | 29,7 % |
Abandono familiar | 15,7 % |
Actividad económica - padres de familia
Actividad económica | Porcentaje |
Comercio | 33,8 % |
Trabajo eventual | 27,6 % |
Obrero | 14,6 % |
Profesional | 13,8 % |
Agricultura | 9,3 % |
Transporte | 0.9 % |
Salud - Alumnos
Situación | Porcentaje |
Padecen alguna enfermedad (asma) | 22,1 % |
No padecen alguna enfermedad | 77,9 % |
Procedencia de los padres de familia
Procedencia | Porcentaje |
Naturales de esta zona | 51,8 % |
Provienen de otros lugares | 48,2 % |
Situación laboral - Alumnos
Situación | Porcentaje |
Trabajan y estudian | 27,2 5 |
Solo estudian | 72,8 % |
FUENTE: Encuesta realizada a los alumnos de la I. E. por el equipo de trabajo.
POBLACIÓN: 750 alumnos
0 comentarios:
Publicar un comentario